|
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
XXI
ZONA ESCOLAR DE SECUNDARIAS
PLAN
DE CLASE
PROYECTO 2
|
Escribir un informe de
investigación científica para estudiar
|
Profesora
|
Lic. Nora Verónica
Rodríguez Luna
|
Asignatura
|
Español Grado: 1ro. Bloque: 1 Tiempo: 5 sesiones (12 al 16 de oct. 2015.)
|
Competencias
|
·
Emplear
el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
·
Identificar
las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
·
Analizar
la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
·
Valorar
la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos.
|
Ámbito
|
Estudio
|
Dosificación / Tiempo
|
Aprendizaje Esperado
|
Evidencia de Aprendizaje
|
Evaluación del Aprendizaje
|
12 / 10/ 15
50 min.
|
Elabora fichas de trabajo
utilizando paráfrasis y recursos gráficos
|
Actividad sesión 1:
Inicio. (10 minutos)
Comentar
lo que conocen hasta ahora de las fichas de trabajo y la importancia para su
proyecto
Desarrollo. (30 minutos)
Observar
el texto “porqué tenemos sed”, identifica los comentarios, las comparaciones
o analogías y los ejemplos.
Leer
uno de los textos que llevaron sobre su tema de investigación y subrayen las
ideas centrales.
Después
de seleccionar la información, elaborar esquemas (mapas conceptuales, cuadros
sinópticos)
Cierre. (10 minutos)
Compartir
con sus compañeros la información.
Actividades
NEE: Con ayuda del maestro, leer el
texto para identificar lo más importante, subrayar y hacer un resumen.
TAREA:
Investigar y traer por escrito en su cuaderno la definición de paráfrasis y
resumen, con un ejemplo de cada uno.
MATERIAL
DIDÁCTICO: Libro
de texto, cuaderno, pizarrón, plumones.
|
Cuadro
sinóptico y mapas conceptuales
|
13/
10/ 15
50 min.
|
Elabora fichas de trabajo
utilizando paráfrasis y recursos gráficos
|
Actividad sesión 2:
Inicio. (10 minutos)
En
plenaria leer la información que trajeron.
Desarrollo. (30 minutos)
Leer
la información de su libro sobre la paráfrasis y el resumen. Revisar los
ejemplos y esquemas. Con la información que tienen de su proyecto, elaborar
una paráfrasis y un resumen de un texto.
Cierre. (10 minutos)
Retroalimentación,
socializar su información para que sus compañeros comentar si tienen dudas
respecto al tema.
Actividades
NEE: El docente le ayudará y orientará en la redacción de su trabajo.
TAREA:
Leer un artículo de su tema, traer por
escrito la información y una paráfrasis del texto.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Libro de texto, cuaderno, pizarrón
plumones.
|
Técnicas del
desempeño:
Paráfrasis
y resumen de los textos.
|
14/ 10 / 15
50 min.
|
Emplea el resumen como medio para seleccionar,
recuperar y organizar información de distintos textos
|
Actividad sesión 3:
Inicio. (10 minutos)
En
plenaria, revisar la información que trajeron de tarea. Comentar con sus
compañeros si está completa la información.
Desarrollo. (30 minutos)
Leer
la información y actividades para reflexionar, (fichas de trabajo, de
resumen, de paráfrasis, cita textual, fichas de comentarios propios. Con la
información que ya tienen (resumen, paráfrasis, etc.) elaborar el borrador en
su cuaderno de las fichas para su proyecto.
Cierre. (10 minutos)
En
plenaria, comentar sus trabajos para hacer comparaciones con las del resto de
sus compañeros.
Actividades
NEE: La misma actividad con ayuda del
maestro.
TAREA:
En una cartulina, elaborar las cuatro fichas elaboradas en la clase, para
presentar a sus compañeros. (proyecto final)
MATERIAL DIDÁCTICO: Libro
de texto, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones
|
Fichas
de trabajo
|
15 / 10 / 15
50 min.
|
Elabora fichas de trabajo
utilizando paráfrasis y recursos gráficos.
|
Actividad sesión 4:
Inicio. (10 minutos)
Proponer
la dinámica para la presentación de sus proyectos.
Desarrollo. (30 minutos)
Presentar
a sus compañeros sus fichas, publicarlas en el salón de clase.
Cierre. (10 minutos)
Evaluar
los trabajos, hacer la rúbrica de su libro.
Actividades
NEE: La misma actividad con apoyo del
maestro, sólo elaborará dos fichas.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Libro de texto, revistas, artículos, periódico, cuaderno.
|
Rúbrica
|
16 / 10 / 15
50 min.
|
|
ACTIVIDADES
PERMANENTES
Actividad sesión 5: Incrementar las habilidades de lectura
(desarrollar comprensión lectora).
Inicio. (5 minutos)
Comentar
la importancia de la actividad para fomentar las habilidades lectoras.
Desarrollo. (30 minutos)
Entregar
a los alumnos artículos impresos, hacer las actividades (resumen, paráfrasis
y cuadro sinóptico)
Cierre. (10 minutos)
Socializar
la información, revisar en equipos de tres lo que escribieron.
Actividades
NEE: La misma actividad con apoyo del
maestro.
MATERIAL
DIDÁCTICO: Diccionario, copia de textos, lápiz y marcadores.
|
portafolio
de evidencias.
|
Dosificación / Tiempo
|
Aprendizaje Esperado
|
Evidencia de Aprendizaje
|
Evaluación del Aprendizaje
|
05 / 10/ 15
50 min.
|
Analiza diferentes materiales de
consulta a fin de obtener información que requiere, considerando la
organización del texto y sus componentes.
|
Actividad sesión 1:
Inicio. (10 minutos)
Discutir
cómo conseguir la información necesaria y buscar materiales sobre el tema.
Desarrollo. (30 minutos)
Ir a
la biblioteca escolar, buscar material que le sea de utilidad para su
investigación, revisar el índice del libro para comprobar su utilidad. Leer
la información y anotar en su cuaderno lo más importante, registrar el autor,
título del libro, editorial y la página.
Cierre. (10 minutos)
Regresar
al salón y compartir lo que encontraron y porqué les será de utilidad.
Actividades
NEE: La misma actividad con apoyo del
maestro.
TAREA:
Buscar y traer un artículo de su tema
impreso, con autor, título y la página consultada.
MATERIAL
DIDÁCTICO: Libro
de texto, biblioteca escolar, cuaderno.
|
Texto
informativo
|
06 /
10/ 15
50 min.
|
Analiza diferentes materiales de
consulta a fin de obtener información que requiere, considerando la
organización del texto y sus componentes.
|
Actividad sesión 2:
Inicio. (10 minutos)
Revisar
los artículos que trajeron, y si son los adecuados para su trabajo.
Desarrollo. (30 minutos)
Revisar
el índice de los libros para identificar si la información que necesitan para
su trabajo es el adecuado, explorar la fuente, el autor de la
información. Hacer una lista con los
datos que se deben de anotar en las referencias (autor, título, fuente,
edición).
Cierre. (10 minutos)
Retroalimentación,
socializar su información para que sus compañeros comenten si el material
consultado es bueno para su trabajo.
Actividades
NEE: El docente le ayudará y orientará en la búsqueda de su información.
TAREA:
Investigar y anotar en su cuaderno que
son las fuentes de información y las referencias bibliográficas. Traer fichas
bibliográficas.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Libro de texto, biblioteca escolar, hojas
blancas, cuaderno.
|
Técnicas del
desempeño:
Cuadro
con la información del libro.
|
07/ 10 / 15
50 min.
|
Analiza diferentes materiales de consulta a fin de
obtener información que requiere, considerando la organización del texto y
sus componentes.
|
Actividad sesión 3:
Inicio. (10 minutos)
En
plenaria, revisar lo que encontraron sobre las fuentes de información y las
referencias bibliográficas. Comentar su importancia.
Desarrollo. (30 minutos)
El
registro de las fuentes de información, leer la información de su libro pp.
51 – 53. Elaborar un cuadro comparativo en su cuaderno sobre los tipos de
referencias que pueden encontrar para su trabajo y cómo deben de registrarse.
Cierre. (10 minutos)
En
plenaria, comentar con el grupo la importancia de revisar en diferentes fuentes
información para su trabajo.
Actividades
NEE: Leer la información de su libro,
sólo en las referencias de libros, tomar el libro de español y en su cuaderno
anotar la referencia como en el ejemplo de su libro.
TAREA:
buscar información de su tema las siguientes fuentes y traerlas a la clase:
un periódico, un libro, una revista de preferencia temática, un artículo de
internet (debe de contener autor, título, y la página en donde consultaron la
información.
MATERIAL DIDÁCTICO: Libro
de texto, cuaderno, marcadores
|
Cuadro
comparativo
|
08 / 10 / 15
50 min.
|
Elabora fichas de trabajo
utilizando paráfrasis y recursos gráficos.
|
Actividad sesión 4:
Inicio. (10 minutos)
En
plenaria revisar la información que trajeron sobre su tema.
Desarrollo. (30 minutos)
Redactar
fichas de trabajo con la información que trajeron, tomas como modelo los
ejemplos de su libro.
Cierre. (10 minutos)
Socializar
su información con los compañeros para conocer si tuvieron dificultades a la
hora de registrar sus trabajos.
Actividades
NEE: La misma actividad con apoyo del
maestro, sólo elaborará dos fichas.
TAREA: leer el texto de su libro pp. 54-55, y
contestar las preguntas referente al tema de la pág. 56 el punto No 3.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Libro de texto, revistas, artículos, periódico, cuaderno.
|
Cuaderno de los alumnos. (cuadro)
|
09 / 10 / 15
50 min.
|
|
ACTIVIDADES
PERMANENTES
Actividad sesión 5: Incrementar las habilidades de lectura
(desarrollar comprensión lectora).
Inicio. (5 minutos)
Comentar
la importancia de la actividad para fomentar las habilidades lectoras.
Desarrollo. (30 minutos)
Entregar
a los alumnos el texto “la casa encantada” contestar las preguntas en
relación al tema.
Leer
el texto “sismos” subrayar las palabras que no comprendan y buscarlas en el
diccionario, leer de nuevo el texto para comprender la lectura con las
palabras ya revisadas. Hecer una síntesis.
Cierre. (10 minutos)
Socializar
la información, revisar en equipos de tres lo que escribieron y porqué.
Actividades
NEE: La misma actividad con apoyo del
maestro.
MATERIAL
DIDÁCTICO: Diccionario, copia de textos, lápiz y marcadores.
|
Cuestionario
y síntesis para su portafolio de evidencias.
|
Dosificación / Tiempo
|
Aprendizaje Esperado
|
Evidencia de Aprendizaje
|
Evaluación del Aprendizaje
|
28/ 09/ 15
50 min.
|
Analiza diferentes materiales de consulta a fin de
obtener información que requiere, considerando la organización del texto y
sus componentes.
|
Actividad
sesión 1:
Inicio. (15
minutos)
En plenaria, comentar lo que se
aprenderán en este nuevo proyecto, identificar lo que conocen para
sistematizar información. Leer los aprendizajes esperados y anotar en su
cuaderno el proyecto y los aprendizajes esperados.
Desarrollo. (25
minutos)
Socializar el tema, leer la información de
relacionada con el proyecto de su libro de texto (pp. 46 y 47) Contestar en
una hoja blanca un cuestionario para identificar qué tanto conocen del tema.
Cierre. (10 minutos)
Compartir sus respuestas con el grupo y anexar la
información en su portafolio de evidencias.
Actividades NEE:
La misma actividad con apoyo del maestro.
TAREA: Investigar
y anotar en su cuaderno el concepto de fichas de trabajo y para qué sirven.
MATERIAL
DIDÁCTICO: Libro
de texto, hojas blancas, cuaderno.
|
Técnicas del desempeño:
Cuestionario
|
29/
09/ 15
50 min.
|
|
Actividad
sesión 2:
EVALUACIÓN MENSUAL
|
Prueba
escrita
|
30/ 09 / 15
50 min.
|
Analiza diferentes materiales de consulta a fin de
obtener información que requiere, considerando la organización del texto y
sus componentes.
|
Actividad sesión 3:
Inicio. (10 minutos)
En
plenaria, revisar lo que encontraron sobre las fichas de trabajo y para qué
sirven en un trabajo de investigación.
Desarrollo. (30 minutos)
De
manera individual, registrar en su cuaderno los temas que les interesen y
sobre lo que les gustaría investigar, de preferencia buscar temas que tengan
alguna relación con los contenidos de otras materias.
Formar
parejas para el trabajo posterior, una vez realizadas juntarse en binas y
comentar las listas de temas que les gustaría investigar.
Elegir
un tema de investigación. Considerar qué tan sencillo será conseguir
información al respecto.
Cierre. (10 minutos)
En
plenaria, comentar con el grupo las temáticas planteadas y sugerencia de búsqueda.
Actividades
NEE: La misma actividad con apoyo
directo del maestro para elegir un tema de fácil acceso y ayudar a plantear
las preguntas.
TAREA: Leer un artículo referente a su tema y
subrayar lo más importante. Traerlo a la clase para anexarlo en su portafolio
de evidencias.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Libro de texto, cuaderno.
|
Cuaderno
de los alumnos.
(Listado)
|
01 / 10 / 15
50 min.
|
Analiza diferentes materiales de
consulta a fin de obtener información que requiere, considerando la organización
del texto y sus componentes.
|
Actividad sesión 4:
Inicio. (10 minutos)
En
plenaria, comentar la información que encontraron sobre su tema y porqué les servirá para este proyecto.
Desarrollo. (30 minutos)
Leer
la página 49 de su libro de texto; plantear como preguntas lo que les gustaría
saber o podrían investigar acerca del tema; elaborar una tabla en su cuaderno
registrando su tema, preguntas, subtemas o aspectos que se podrían sustituir
con las preguntas.
Cierre. (10 minutos)
Socializar
su información con los compañeros para retroalimentar su trabajo.
Actividades
NEE: Elaborar subtemas referente a su
tema con preguntas que lo ayuden a buscar la información que necesite.
TAREA: Leer un artículo referente a su tema y
subrayar lo más importante. Traerlo a la clase para anexarlo en su portafolio
de evidencias.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Libro de texto, cuaderno.
|
Cuaderno de los alumnos. (cuadro)
|
02 / 10 / 15
|
Analiza diferentes materiales de consulta a fin de
obtener información que requiere, considerando la organización del texto y
sus componentes.
|
Actividad
sesión 5:
Inicio. (10
minutos)
Discutir cómo conseguir la
información necesaria y buscar materiales sobre el tema.
Desarrollo. (30
minutos)
Ir a la biblioteca escolar, buscar material que le
sea de utilidad para su investigación, revisar el índice del libro para
comprobar su utilidad. Leer la información y anotar en su cuaderno lo más
importante, registrar el autor, título del libro, editorial y la página.
Cierre. (10 minutos)
Regresar al salón y compartir lo que encontraron y
porqué les será de utilidad.
Actividades NEE:
La misma actividad con apoyo del maestro.
TAREA: Buscar
y traer un artículo de su tema impreso, con autor, título y la página
consultada.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Libro de texto, biblioteca escolar,
cuaderno.
|
Texto
informativo
|
CONTENIDOS
|
•
Relación entre título, subtítulo, apoyos gráficos y el texto.
•
Información expuesta en gráficas, tablas, diagramas, mapas conceptuales,
mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otros.
Búsqueda
y manejo de información
•
Selección de materiales diversos sobre un tema de interés.
•
Ubicación de las ideas centrales y secundarias de un tema en las fuentes de
consulta.
•
Formas de sintetizar el contenido de las fuentes consultadas.
•
Paráfrasis y citas textuales.
•
Características y función del resumen, paráfrasis y citas.
• Características
y función de las referencias bibliográficas y fichas de trabajo.
•
Maneras de organizar la información en un texto.
•
Empleo de nexos.
• Uso
de analogías y comparaciones.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
Portafolio de evidencias, Participación en clase, Tareas,
Proyecto
|
|