domingo, 17 de enero de 2016

PROYECTO 7: Exponer los resultados de una investigación.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
XXI ZONA ESCOLAR DE SECUNDARIAS
PLAN DE CLASE



PROYECTO  7
Exponer los resultados de una investigación
Profesora
Mtra. Nora Verónica Rodríguez Luna
Asignatura
Español                                                   Grado:      1ro.                          Bloque:     3                                
FECHA
01 al 05 de febrero, 2016
Competencias
·        Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
·        Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
·        Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
·        Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos.
Ámbito
Estudio

Dosificación / Tiempo
Aprendizaje Esperado
Evidencia de Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje

01/02/2016



SUSPENSION OFICIAL






SESION 1
02 / 02/ 16
50 min.


Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.

Actividad sesión 1:    EVALUACIÓN DEL PROYECTO 7
Inicio. (5 minutos)
Sortear la dinámica de las exposiciones de su proyecto, en una hoja escribir el número de exposición, cada integrante pasará a tomar uno de acuerdo al que le toque será el designado para su número de exposición.
Desarrollo.  (35 minutos)
Presentar su exposición de manera clara su investigación.
Se evaluará: conocimiento pleno de su trabajo de investigación, objetivos, planteamiento del problema, justificación, fuentes bibliográficas. Además su entonación y atención del público.
Cierre. (10 minutos).
Presentar las observaciones que deben mejorar en su trabajo en caso de ser necesario.

Actividades NEE:  El alumno explicará con sus palabras porqué le motivo hacer esta investigación, presentará con el apoyo de su equipo.

Material didáctico:  CAÑON, computadora, cuaderno.

  TAREA:  Elaborar un resumen del proyecto “la exposición oral”, deberá contener una reflexión de lo aprendido y qué le faltó por aprender con el fin mejorarlo para el siguiente trabajo. (una cuartilla)








Exposición oral
Rúbrica




04 / 02/ 16
50 min.



Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.
Actividad sesión 2:   EVALUACIÓN DEL PROYECTO 7
Inicio. (5 minutos)
Continuar con los equipos que expondrán su trabajo de investigación, preparar su exposición, cañon y presentarse ante el público.
Desarrollo.  (35 minutos)
Presentar su exposición de manera clara su investigación.
Se evaluará: conocimiento pleno de su trabajo de investigación, objetivos, planteamiento del problema, justificación, marco teórico, fuentes bibliográficas. Además su entonación y atención del público
Cierre. (10 minutos).
Presentar las observaciones que deben mejorar en su trabajo en caso de ser necesario.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

Material didáctico:  CAÑON, computadora, cuaderno.

  TAREA:  Hacer las correcciones necesarias para su trabajo final.



Exposición oral.
Rúbrica




04 / 02 / 16
50 min.


Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.
Actividad sesión 3:
Inicio. (10 minutos)
Comentarios generales de sus exposiciones a manera de retroalimentación.
Desarrollo.  (30 minutos)   pp. 132
Evaluar sus trabajos, utilizar la rúbrica de su libro  p.131, 136, 137. Comentar con sus compañeros cómo pueden mejorar sus exposiciones futuras.
Cierre.  (10 minutos)
Indicar sus logros en la exposición oral y qué les falta para hacerlo mejor.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

MATERIAL DIDÁCTICO: libro de texto, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones

TAREA: Traer la definición de método cuantitativo y método cualitativo y sus características.





Rúbrica.


05 / 02 / 16
50 min.




Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de la poesía de vanguardia del siglo XX
Actividad sesión 4:
Inicio. (10 minutos)
Identificar lo que se sabe de los poemas de vanguardia. comentar de manera grupal las características de los poemas, qué es la poesía y los movimientos de vanguardia.
Desarrollo.  (30 minutos)
Leer la página 138 de su libro de texto para conocer lo que aprenderán en este nuevo proyecto, posteriormente  contestarán en hoja blanca el cuestionario sobre lo que conocen del tema y registrarán los aprendizajes esperados para este proyecto.
Cierre.  (10 minutos)
Revisar sus escritos para hacer modificaciones en caso de ser necesario.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

MATERIAL DIDÁCTICO: , libro de texto, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones, hojas blancas.

TAREA: Traer por escrito la definición de poemas vanguardistas.


Cuestionario













CONTENIDOS

·         Valoración de la información
• Recursos discursivos al exponer de manera oral.
• Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y pausas), y la expresión corporal del expositor para captar la atención de la audiencia.
• Información pertinente para la presentación oral y los apoyos visuales.
• Información necesaria para elaborar un guión de apoyo.
• Representación gráfica de información (tablas, gráficas, cuadros, mapas).
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Interacción oral en contextos formales.
• Consideración del tipo de audiencia al planificar una exposición.


CRITERIOS DE  EVALUACIÓN

Portafolio de evidencias, Participación en clase, Tareas, Proyecto



PROYECTO  7
Exponer los resultados de una investigación
Profesora
Lic. Nora Verónica Rodríguez Luna
Asignatura
Español                                                   Grado:      1ro.                          Bloque:     3                                 Tiempo:   5 sesiones (25 - 29  Enero  2016)
Competencias
·         Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
·         Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
·         Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
·         Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos.
Ámbito
Estudio

Dosificación / Tiempo
Aprendizaje Esperado
Evidencia de Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje

25 / 01/ 16
50 min.

Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.
Actividad sesión 1:   EVALUACIÓN MENSUAL
Inicio. (5 minutos)
Sortear la dinámica de las exposiciones de su proyecto.
Desarrollo.  (35 minutos)
Presentar su exposición de manera clara su investigación.
Se evaluará: conocimiento pleno de su trabajo de investigación, objetivos, planteamiento del problema, justificación, marco teórico, fuentes bibliográficas.
Cierre. (10 minutos).
Presentar las observaciones que deben mejorar en su trabajo en caso de ser necesario.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

Material didáctico:  CAÑON, computadora, cuaderno.

  TAREA:  Hacer las correcciones necesarias para su trabajo final.



Exposición oral




26 / 01/ 16
50 min.



Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.
Actividad sesión 2:   EVALUACIÓN MENSUAL
Inicio. (5 minutos)
Sortear la dinámica de las exposiciones de su proyecto.
Desarrollo.  (35 minutos)
Presentar su exposición de manera clara su investigación.
Se evaluará: conocimiento pleno de su trabajo de investigación, objetivos, planteamiento del problema, justificación, marco teórico, fuentes bibliográficas.
Cierre. (10 minutos).
Presentar las observaciones que deben mejorar en su trabajo en caso de ser necesario.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

Material didáctico:  CAÑON, computadora, cuaderno.

  TAREA:  Hacer las correcciones necesarias para su trabajo final.



Exposición oral.




27 / 01 / 16
50 min.


Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación.
Actividad sesión 3:
Inicio. (10 minutos)
Comentarios generales de sus exposiciones a manera de retroalimentación.
Desarrollo.  (30 minutos)   pp. 132
Evaluar sus trabajos, utilizar la rúbrica de su libro  p.131, 136, 137. Comentar con sus compañeros cómo pueden mejorar sus exposiciones futuras.
Cierre.  (10 minutos)
Indicar sus logros en la exposición oral y qué les falta para hacerlo mejor.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

MATERIAL DIDÁCTICO: libro de texto, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones

TAREA: Traer la definición de método cuantitativo y método cualitativo y sus características.





Rúbrica.


28 / 01 / 16
50 min.




Conoce las características generales y algunos de los poetas más representativos de la poesía de vanguardia del siglo XX
Actividad sesión 4:
Inicio. (10 minutos)
Identificar lo que se sabe de los poemas de vanguardia. comentar de manera grupal las características de los poemas, qué es la poesía y los movimientos de vanguardia.
Desarrollo.  (30 minutos)
Leer la página 138 de su libro de texto para conocer lo que aprenderán en este nuevo proyecto, posteriormente  contestarán en hoja blanca el cuestionario sobre lo que conocen del tema y registrarán los aprendizajes esperados para este proyecto.
Cierre.  (10 minutos)
Revisar sus escritos para hacer modificaciones en caso de ser necesario.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

MATERIAL DIDÁCTICO: , libro de texto, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones, hojas blancas.

TAREA: Traer por escrito la definición de poemas vanguardistas.


Cuestionario

29/ 01 / 16
 50 min.




SUSPENSION  OFICIAL POR CTE







CONTENIDOS

·         Valoración de la información
• Recursos discursivos al exponer de manera oral.
• Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y pausas), y la expresión corporal del expositor para captar la atención de la audiencia.
• Información pertinente para la presentación oral y los apoyos visuales.
• Información necesaria para elaborar un guión de apoyo.
• Representación gráfica de información (tablas, gráficas, cuadros, mapas).
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Interacción oral en contextos formales.
• Consideración del tipo de audiencia al planificar una exposición.


CRITERIOS DE  EVALUACIÓN

Portafolio de evidencias, Participación en clase, Tareas, Proyecto



PROYECTO  7
Exponer los resultados de una investigación
Profesora
Lic. Nora Verónica Rodríguez Luna
Asignatura
Español                                                   Grado:      1ro.                          Bloque:     3                                 Tiempo:   5 sesiones (18 - 22  Enero  2015)
Competencias
·         Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
·         Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
·         Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
·         Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos.
Ámbito
Estudio

Dosificación / Tiempo
Aprendizaje Esperado
Evidencia de Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje

18 / 01/ 16
50 min.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación como fuente de consulta.
Actividad sesión 1:
Inicio. (5 minutos)
Comentar la dinámica del debate.
Desarrollo.  (35 minutos)
El moderador dará inicio al debate, establecerá los tiempos de los participantes y la intervención del público. Comenzar el debate. Conclusiones finales
Cierre. (10 minutos).
Evaluación del proyecto.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

Material didáctico:  Libro de texto, marcadores, cuaderno, pizarrón, plumones.

  TAREA:  Evaluación tipo pisa de su libro de texto. 2do. bloque



Exposición
Proyecto




19 / 01/ 16
50 min.



Selecciona información de un tema para presentarla en una exposición.

Actividad sesión 2:   (pp. 130 - 132)
Inicio. (10 minutos)
Reflexionar acerca del propósito del proyecto, compartir lo que conocen acerca de una investigación y analizar lo que se aprenderá en el proyecto.
Desarrollo.  (30 minutos)
Leer la información de su libro, el tema, los aprendizajes esperados, y lo que harán a lo largo del proyecto, de manera individual contestar el cuestionario referente a lo que conocen del tema en una hoja blanca para su portafolio de evidencias.
Cierre. (10 minutos).
Socializar la información con sus compañeros

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

Material didáctico:  Libro de texto, hojas blancas, marcadores, cuaderno, pizarrón, plumones.

TAREA: Investigar y traer por escrito las características que debe tener una exposición oral.




Cuestionario




20 / 01 / 16
50 min.


Selecciona información de un tema para presentarla en una exposición.


Actividad sesión 3:
Inicio. (10 minutos)
Comentar la información que trajeron referente a las características que debe de tener una exposición. Comparar la información con la de sus compañeros y anotar en el pizarrón un concepto.
Desarrollo.  (30 minutos)   pp. 132
Elaborar una agenda de participantes. Organizar los grupos y seleccionar los temas que se investigarán (de preferencia los de su proyecto+ de ciencias). Organizar la información para elaborar un esquema o guía de exposición.  
Cierre.  (10 minutos)
Revisar qué información les hace falta para presentar su exposición, y traerlo para su siguiente clase.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

MATERIAL DIDÁCTICO: , libro de texto, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones

TAREA: Traer por escrito información de su tema para exposición. vinculación biología.





Tabla o cuadro


21 / 01 / 16
50 min.




Organiza la información para guiar su intervención.
Actividad sesión 4:
Inicio. (10 minutos)
Revisar la información que trajeron, comentar lo que necesitarán para su exposición.
Desarrollo.  (30 minutos)
exponer a los alumnos una presentación de ppt para que conozcan las características de una exposición oral, tomar nota.
Cierre.  (10 minutos)
Comentar las dudas y sugerencias.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

MATERIAL DIDÁCTICO: , libro de texto, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones

TAREA: Elaborar recursos visuales que les sirva de apoyo para su exposición. (mapas mentales, conceptuales, ejemplos prácticos, imágenes, etc.)



Apuntes y notas de la exposición.

22/ 01 / 16
 50 min.


Producir textos breves y alentar la lectura de diversos textos para distintos fines.
Actividad sesión 5:    ACTIVIDADES PERMANENTES
Inicio. (10 minutos)
Iniciar la sesión explicando la importancia de interpretar la representación de una imagen  mediante textos escritos, por la percepción que cada uno le puede dar.
Desarrollo.  (30 minutos)
Presentar tres fotografías en diferentes momentos, comentar qué título le pondrían, de manera individual elaborar una breve reflexión sobre lo que perciben de la imagen, leer en plenaria para comparar y analizar la percepción que cada uno de ellos les dio. (análisis descriptivo, literario, político, geográfico, etc)
Cierre.  (10 minutos)
Comentar lo que aprendieron en la clase

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

MATERIAL DIDÁCTICO: , Hojas blancas, cuaderno, tres imágenes, pizarrón, plumones





Texto informativo producido por los alumnos.



CONTENIDOS

·         Valoración de la información
• Recursos discursivos al exponer de manera oral.
• Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y pausas), y la expresión corporal del expositor para captar la atención de la audiencia.
• Información pertinente para la presentación oral y los apoyos visuales.
• Información necesaria para elaborar un guión de apoyo.
• Representación gráfica de información (tablas, gráficas, cuadros, mapas).
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Interacción oral en contextos formales.
• Consideración del tipo de audiencia al planificar una exposición.



CRITERIOS DE  EVALUACIÓN

Portafolio de evidencias, Participación en clase, Tareas, Proyecto