domingo, 22 de noviembre de 2015

PROYECTO 5: Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
XXI ZONA ESCOLAR DE SECUNDARIAS
PLAN DE CLASE


PROYECTO  5
Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir.
Profesora
Lic. Nora Verónica Rodríguez Luna
Asignatura
Español                                                   Grado:      1ro.                          Bloque:     2                                 Tiempo:   5 sesiones (30 -04 diciembre 2015)
Competencias
·         Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
·         Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
·         Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
·         Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos.
Ámbito
Literatura.

Dosificación / Tiempo
Aprendizaje Esperado
Evidencia de Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje

SESION 1
50 min.

Analiza los recursos literarios y discursivos
empleados en los cuentos de ciencia
ficción.


Actividad sesión 1:
Inicio. (10 minutos)
Leer la información que trajeron a sus compañeros, comentar si les costó trabajo identificar las características.
Desarrollo.  (30 minutos)
Leer los cuentos "asnos estúpidos", "los chochos del tiempo", el tiempo circular"; posteriormente contestar en su cuaderno: porqué los cuentos son de ciencia ficción, qué elementos permitieron identificar a los textos, qué definición darían ustedes de los cuentos o narrativa de ciencia ficción.
Cierre.  (10 minutos)
Comentar con sus compañeros sus respuestas.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

TAREA: Leer un cuento de ciencia ficción diferente al que leyeron la tarea anterior, identificar los elementos del cuento de ciencia ficción.

MATERIAL DIDÁCTICO: , libro de texto, hojas blancas, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones


Texto informativo cuaderno de los alumnos.




SESION 2
50 min.



Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción.


Actividad sesión 2:
Inicio. (10 minutos)
Comentar el cuento que leyeron de tarea, revisar las preguntas relacionadas con el texto sobre las características de la ciencia ficción.
Desarrollo.  (30 minutos)
Elaborar un esquema sobre los elementos que abordaran en su cuento (temas, lugares, espacios, acciones, tiempo, personajes, narradores, elementos de tecnología, inicio, desarrollo, trama, desenlace).
Cierre. (10 minutos)
Compartir con sus compañeros la información.

Actividades NEE: La misma actividad con apoyo del docente.

TAREA:  Comenzar con el borrador de su cuento de ciencia ficción con todos los elementos incluidos en la tabla.

Material didáctico:  Libro de texto, marcadores, cuaderno, pizarrón, plumones.



Tabla o cuadro comparativo




SESION 3
50 min.


Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción.

Actividad sesión 3:
Inicio. (10 minutos)
Leer sus borradores a sus compañeros, identificar si esta completo o le falta algo.
Desarrollo.  (30 minutos)
Redactar la versión final.  En dos hojas blancas dobladas por la mitad, redactar su cuento el cual deberá de tener portada e imágenes propias del cuento en donde se identifique el ambiente físico, social o psicológico.
Cierre.  (10 minutos)
Comentar con sus compañeros sus respuestas.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

TAREA: leer su cuento e identificar si tiene coherencia o le falta algún dato.

MATERIAL DIDÁCTICO: , libro de texto, hojas blancas, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones




Texto informativo cuaderno de los alumnos.




SESION 4
50 min.







Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción.

Actividad sesión 4:
Inicio. (10 minutos)
Proporcionar la dinámica para la presentación de sus cuentos.
Desarrollo. (30 minutos)
Presentar a sus compañeros su cuento de ciencia ficción. Al finalizar evaluar sus trabajos con la rúbrica de su libro de texto.
Cierre. (10 minutos)
Comentar las dificultades que tuvieron para hacer sus cuentos. qué aprendieron y qué les faltó por aprender.

Actividades NEE:  La misma actividad con apoyo del maestro.


TAREA: Terminar el cuento

MATERIAL DIDÁCTICO: Libro de texto, cuaderno, plumones, pizarrón.



Exposición y rúbrica.








SESION 5
50 min.



Identifica el papel de la ciencia y la tecnología en los cuentos de ciencia ficción.


Actividad sesión 4:
Inicio. (10 minutos)
Proporcionar la dinámica para la presentación de sus cuentos.
Desarrollo. (30 minutos)
Presentar a sus compañeros su cuento de ciencia ficción. Al finalizar evaluar sus trabajos con la rúbrica de su libro de texto.
Cierre. (10 minutos)
Comentar las dificultades que tuvieron para hacer sus cuentos. qué aprendieron y qué les faltó por aprender.

Actividades NEE:  La misma actividad con apoyo del maestro.


TAREA: Terminar el cuento

MATERIAL DIDÁCTICO: Libro de texto, cuaderno, plumones, pizarrón.



Exposición y rúbrica



CONTENIDOS

• El papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones de ciencia ficción.
• Recursos literarios para provocar emociones en el lector.
• Voces narrativas y su efecto.
• Función y características del cuento de ciencia ficción.
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Recursos discursivos para lograr un efecto y un estilo propio.


CRITERIOS DE  EVALUACIÓN

Portafolio de evidencias, Participación en clase, Tareas, Proyecto







PROYECTO  5
Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir.
Profesora
Lic. Nora Verónica Rodríguez Luna
Asignatura
Español                                                   Grado:      1ro.                          

Bloque:     2                                 Tiempo: 4 sesiones (23 -27 noviembre 2015)

Competencias
·         Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
·         Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
·         Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
·         Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y otros pueblos.
Ámbito
Literatura.

Dosificación / Tiempo
Aprendizaje Esperado
Evidencia de Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje

SESION 1
50 min.




















SESION 2
50 min.


Analiza los recursos literarios y discursivos
empleados en los cuentos de ciencia
ficción.









Actividad sesión 1:
Inicio. (10 minutos)
Explicar lo que aprenderán en este nuevo proyecto relacionado con los cuentos de ciencia ficción. (P.94 - 95) Leer los aprendizajes esperados y comentar lo que se trabajará a lo largo del proyecto para lograrlos.
Desarrollo. (30 minutos)
Anotar en su cuaderno el nombre del proyecto, los aprendizajes esperados y la PSL. En base a lo que comentaron sobre el proyecto, elaborar en una hoja blanca un cuestionario sobre lo que conocen del tema.
Cierre. (10 minutos)
Socializar las respuestas para retroalimentar la información.

Actividades NEE:  La misma actividad con apoyo del maestro.

TAREA: Investigar y traer por escrito cuáles son las características de la narrativa de ciencia ficción.

MATERIAL DIDÁCTICO: Libro de texto, hojas blancas, cuaderno, plumones, pizarrón




Actividad sesión 2:
Evaluación mensual















Cuestionario








Examen






SESION 3
50 min.



Analiza los recursos literarios y discursivos
empleados en los cuentos de ciencia
ficción.


Actividad sesión 3:
Inicio. (10 minutos)
Revisar lo que trajeron de tarea, leer en voz alta para compartir la información con sus compañeros.
Desarrollo.  (30 minutos)
Proporcionar a los alumnos información por escrito sobre las característica de los cuentos de ciencia ficción (narrador, personaje, espacio, tiempo, ambiente), en su cuaderno elaborar un mapa mental con todos los elementos de los cuentos.
Cierre. (10 minutos)
Mostrar el mapa mental describirlo a sus compañeros

Actividades NEE: Con la información obtenida, podrá hacer un mapa mental, un dibujo o un mapa conceptual. Con lo que mejor se identifique y pueda trabajar.

TAREA:  Leer un cuento de ciencia ficción, traer las características en una tabla.

Material didáctico:  Libro de texto, marcadores, cuaderno, pizarrón, plumones.




Mapa mental




SESION 4
50 min.

Analiza los recursos literarios y discursivos
empleados en los cuentos de ciencia
ficción.

Actividad sesión 4:
Inicio. (10 minutos)
Leer la información que trajeron a sus compañeros, comentar si les costó trabajo identificar las características.
Desarrollo.  (30 minutos)
Leer los cuentos "asnos estúpidos", "los chochos del tiempo", el tiempo circular"; posteriormente contestar en su cuaderno: porqué los cuentos son de ciencia ficción, qué elementos permitieron identificar a los textos, qué definición darían ustedes de los cuentos o narrativa de ciencia ficción.
Cierre.  (10 minutos)
Comentar con sus compañeros sus respuestas.

Actividades NEE:  La misma actividad con ayuda del maestro.

TAREA: Leer un cuento de ciencia ficción diferente al que leyeron la tarea anterior, identificar los elementos del cuento de ciencia ficción.

MATERIAL DIDÁCTICO: , libro de texto, hojas blancas, cuaderno, marcadores, pizarrón, plumones




Texto informativo cuaderno de los alumnos.




SESION 5
50 min.





SUSPENSIÓN OFICIAL    CTE






















CONTENIDOS

• El papel de la ciencia y la tecnología en las narraciones de ciencia ficción.
• Recursos literarios para provocar emociones en el lector.
• Voces narrativas y su efecto.
• Función y características del cuento de ciencia ficción.
• Ortografía y puntuación convencionales.
• Recursos discursivos para lograr un efecto y un estilo propio.


CRITERIOS DE  EVALUACIÓN

Portafolio de evidencias, Participación en clase, Tareas, Proyecto




No hay comentarios:

Publicar un comentario